Debido a que la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) forma parte del Departamento de Salud, recibe aportaciones tanto del Gobierno Federal como del Gobierno Estatal. Al evaluar los costos de los servicios de salud mental en Puerto Rico la Oficina de Gerencia y Presupuesto determinó que debido al costo excesivo de los mismos se debía hacer una reestructuración de ASSMCA en la cual esta agencia brindaría parte de los servicios que había delegado en proveedores privados. El interés principal de ASSMCA fue dirigido hacia la población de niños y adolescentes la cual ha sido una que ha quedado marginada a raíz del nuevo Código de Salud Mental de Puerto Rico, Rivera y otros ().

Mientras tanto las personas con trastornos de salud mental en Puerto Rico tanto niños, adolescentes y adultos han quedado a la merced del cuidado dirigido, las aseguradoras y el Estado. Los servicios de salud mental han pasado a un plano menos importante al compararlo con los servicios ofrecidos para condiciones orgánicas, aunque dichos servicios se encuentran limitados por los prestadores principales de la reforma de salud, ya que no se toma en consideración las condiciones crónicas, físicas o mentales y las cuales requieren de un tratamiento especializado y de larga duración.

Por su parte, el Gobernador Aníbal Acevedo Vilá propuso regresar al modelo inicial de prestación de servicios de salud mental en el cual las clínicas comunitarias eran el recurso principal de tratamiento para las personas de bajos recursos económicos. Este programa se comenzará en las regiones de San Juan y Mayagüez siendo administrado por la Escuela de Medicina de Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y por la Escuela de Medicina de Ponce la cual tendrá a su cargo los Centros Conductuales de Aguadilla y Mayagüez, Oficina de Prensa de la Fortaleza (2007).